Si no me Gusta tu Opinión te acusaré de “PIRATA”
El Stop Online Piracy Act (español: Cese a la piratería en línea).
También conocido como
Ley SOPA o Ley H.R. 3261; es un proyecto de ley presentado en la
Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre de
2011 por el representante Lamar S. Smith, y un grupo de
copatrocinadores bipartidario formado inicialmente por 12 miembros.
El proyecto de ley extiende las competencias del Departamento de
Justicia de los Estados Unidos y amplía las capacidades de los
propietarios de derechos intelectuales para combatir el tráfico
online de contenidos y productos protegidos, ya sea por derechos de
autor o de propiedad intelectual. Entre estos se pueden contar, por
ejemplo, música o canciones, películas, libros, obras artísticas y
productos copiados o falsificados que no tributan las
correspondientes tasas a los propietarios de sus derechos de autoría
o invención.1 Actualmente, y antes de ser presentada ante el Comité
Judicial de la Cámara (de Representantes), presenta una estructura
similar al Acta PRO-IP o por su acónimo en Inglés PIPA del año
2008 y su correspondiente proyecto de ley ante el Senado el Acta
PROTECT IP (Acta de protección de propiedad intelectual).
El proyecto de ley
originalmente propuesto permite que tanto el Departamento de Justicia
de los Estados Unidos, como los propietarios de derechos
intelectuales, puedan obtener órdenes judiciales contra aquellos
sitios de Internet que permitan o faciliten la violación de los
derechos de autor. Dependiendo de quién sea el que solicite la orden
judicial, las acciones previstas contra el sitio web podrían
incluir:
- Restricción al acceso a empresas que brindan un servicio de facilitación de pago tales como PayPal o que ofrecen dinero a cambio de colocar publicidad online.
- Restricción en los buscadores que vinculan con tales sitios.
- Requerimiento a los proveedores de internet, para que bloqueen el acceso a tales sitios.